sábado, 23 de marzo de 2013

te amo joser eres lindo
Sena
Instructor: Eduardo castrillon
Introducción: hablar sobre manejo de cargas,
Principales vías, rutas, movilización de la carga
la promesa del servicio y plan de rutas.  
Objetivo: buscar las diferentes definiciones sobre tema y relacionarlo con nuestro proyecto.


Restringen a vehículos de carga
En otras seis carreteras de la Costa Caribe las restricciones arrancarán el lunes 24 de diciembre entre las 12:00 m. y las 8:00 p.m. y se modificarán en distintas fechas (ver horarios).
Así lo dispuso el Ministerio de Transporte como medida para garantizar el normal flujo de vehículos de pasajeros y la seguridad de los pasajeros que transitarán por la red vial nacional con motivo de las festividades de Navidad, Fin de Año y Año Nuevo.Según estimativos de Colfecar Regional Bolívar, la medida podría afectar en Bolívar a cerca de 3 mil camiones de carga, que se estiman entran y salen de la zona portuaria de
Las vías restringidas
En la Costa Caribe, las vías que tendrán restricciones (ver mapa) son las siguientes: Barranquilla – Cartagena (Vía del Mar), Santa Marta–Barranquilla, Montería-Tolú-Coveñas, Bosconia–Zambrano-El Carmen de Bolívar-Cruz del Viso-Turbaco-Cartagena, Santa Marta-Fundación-San Roque-Aguachica, Barranquilla-Calamar-Carreto, y  Montería-Cereté-Lorica-Coveñas- Tolú-Toluviejo-Cruz del Viso.
A nivel nacional serán 44 las vías que se cobijan con las restricciones del Ministerio.
La medida también incluye a la carga extradimensionada y extrapesada, la cual no se podrá movilizar por la red vial nacional entre el 20 de diciembre y el 10 de enero de 2013.

Horarios
Para los otros seis corredores viales de la Costa Caribe, estos son los horarios en que habrá restricción al tráfico de vehículos de carga.
- Lunes 24 de diciembre de 2012 ( de 12:00 m. a 8:00 p.m.).
- Lunes 31 de diciembre (de 12:00 m. a 10:00 p.m.).
- Sábado 5 de enero de 2013 (de 9:00 a.m. a 9:00 p.m.).
- Domingo 6 de enero de 2013 (de 12:00 m. a 8:00 p.m.).
- Lunes 7 de enero de 2013 (de 9:00 a.m. a 9:00 p.m.)

Mi opinión sobre las restricciones habla sobre las fechas horarios las rutas y la cantidad de personas  que deben ir transportando la carga.
rutas de distribución de ropa
Rutas de venta de ropa en el centro


  • 2. Dispositivos para el manejo de materiales El número de tipos de dispositivos para manejo de materiales de que actualmente se dispone es demasiado grande para describir cada uno de ellos detalladamente. En términos de equipos para manejo de materiales de carácter general, se describirán cinco tipos, estos son: transportadores, grúas, ductos, carros y los tradicionales vasos de seguridad - dispositivos diversos.
  • 3. Grúas Manejan el material en el aire, arriba del nivel del suelo, a fin de dejar libre el piso para otros dispositivos de manejo que sean importantes. Los objetos pesados y problemáticos son candidatos lógicos para el movimiento en el aire. La principal ventaja de usar grúas se encuentra en el hecho de que no requieren de espacio en el piso
  • 4. Transportadores Es un aparato relativamente fijo diseñado para mover materiales, pueden tener la forma de bandas móviles: rodillos operados externamente o por medio de gravedad o los productos utilizados para el flujo de líquidos, gases o material en polvo a presión: Los productos por lo general no interfieren en la producción, ya que se colocan en el interior de las paredes, o debajo del piso o en tendido aéreo. Los transportadores tienen varias características que afectan sus aplicaciones en la industria. Son independientes de los trabajadores, es decir, se pueden colocar entre
  • . Los carros. La
  • . Los carros.La mecanización ha tenido un enorme impacto de materiales en años recientes. Entre los que se incluyen vehículos operados manualmente o con motor. Los carros operados en forma manual, las plataformas y los camiones de volteo son adecuados para cargas ligeras, viajes cortos y lugares pequeños. Para mover objetos pesados y voluminosos, se utilizan entre los tractores. La seguridad, la visibilidad y el espacio de maniobra son las principales limitaciones.


1. TALLER NATURALEZA DE LA CARGA<br />Definición de carga<br />Clases de carga<br />Naturaleza de los objetos <br />Tipo de objetos, de acuerdo a la forma de alistamiento <br />Tipo de empaques, que son, clases<br />Embalajes <br />Estibas<br />Simbología para el manejo de la carga<br />Contenedores que son, clases<br />Sitios donde se maneja la carga en Colombia<br />SOLUCION<br />Es la mercancía que requiere ser movilizada físicamente por cualquier modo de transporte. Además esta debe estar protegida por un embalaje para facilitar su manejo.<br />CARGA GENERAL: Es aquella que se presenta en estado sólido, liquido o gaseoso, y que estando embalada o sin embalar, puede ser tratada como unidad. La carga general se transporta en embalajes cuya forma, peso y dimensiones, se ajustan a las características propias de estas, y su manejo se lleva a cabo con el equipo básico del puerto.<br />CARGA GENERAL FRACCIONADA O SUELTA: Es la carga que se maneja en sacos, cajas, bultos, pacas, piezas, maquinaria, etc. y que además, forma pequeños lotes para distintos destinatarios.<br />CARGA GENERAL UNITARIZADA: Es la agrupación de un determinado número de artículos para formar una unidad de embarque para facilitar su manejo. Por ejemplo pallets (tarimas), contenedores y vehículos.<br />CARGA CONTEINERIZADA<br />Carga manejada en contenedores que se intercambian entre los modos de transporte.<br />CARGA - PELIGROSA IMO<br />Mercancías peligrosas son cargas que por su naturaleza y peligrosidad requieren de un manipuleo adecuado y tomando las precauciones necesarias debido a que las mismas ponen en riesgo la vida humana y la instalación o lugar donde se trabajan. Puede causar enfermedades, dependiendo de gases tóxicos, venenosos y hasta incluso puede causar explosión. Se clasifican en 9 clases de acuerdo con su grado de peligrosidad por lo tanto a cada uno de ellas determina las normas de seguridad que se deben disponer para su embalaje, transporte y manipuleo. Cada embalaje o receptáculo que contenga alguna clase de carga peligrosa, debe tener adherido una etiqueta de forma romboidal, de dimensiones proporcionadas al tamaño del bulto, la etiqueta propiamente tal tiene un color característico de la clase en donde además figura el numero de clase y un logotipo que indique o ilustre respecto a su peligrosidad sin perjuicio de tener escrita la palabra como por ejemplo, explosivo, corrosivo, etc., según el contenido.<br />La naturaleza de los objetos está dividida en cuatro:<br />NATURALEZA PERECEDERA: son aquellos

ALGUNAS NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD

Las normas básicas de seguridad son un conjunto de medidas destinadas a proteger la salud de todos, prevenir accidentes y promover el cuidado del material de los laboratorios. Son un conjunto de prácticas de sentido común: el elemento clave es la actitud responsable y la concientización de todos: personal y alumnado.
  1. Se deberá conocer la ubicación de los elementos de seguridad en el lugar de trabajo, tales como: matafuegos, salidas de emergencia, accionamiento de alarmas, etc.
Observar de qué tipo –A, B o C- es cada matafuego ubicado en el departamento de matemática, y verificar qué material combustible -papel, madera, pintura, material eléctrico- se puede apagar con él. Por ejemplo, nunca usar un matafuegos tipo A (sólo A) para apagar fuego provocado por un cortocircuito.
Matafuegos Tipo A: sirven para fuego de materiales combustibles sólidos (madera, papel, tela, etc.)
Matafuegos Tipo B: para fuego de materiales combustibles líquidos (nafta, kerosene, etc.).
Matafuegos Tipo C: para fuegos en equipos eléctricos (artefactos, tableros, etc.).
Existen matafuegos que sirven para los tres tipos de fuegos. Generalmente son de polvo. En caso de un fuego de tipo C, si se corta la corriente eléctrica se transforma en uno de tipo A.
El agua en general apaga fuegos de tipo A. La arena sirve para apagar fuegos de tipo B.
  1. No se deben bloquear las rutas de escape o pasillos con equipos, mesas, máquinas u otros elementos que entorpezcan la correcta circulación.
  2. Es indispensable recalcar la prudencia y el cuidado con que se debe manipular todo aparato que funcione con corriente eléctrica.. Nunca debe tocar un artefacto eléctrico si usted está mojado o descalzo.
  3. No se permitirán instalaciones eléctricas precarias o provisorias. Se dará aviso inmediato a la Secretaría Técnica en caso de filtraciones o goteras que puedan afectar las instalaciones o equipos y puedan provocar incendios por cortocircuitos (Interno 355).
  4. Es imprescindible mantener el orden y la limpieza. Cada persona es responsable directa del lugar donde está trabajando y de todos los lugares comunes.
  5. Todo material corrosivo, tóxico, inflamable, oxidante, radiactivo, explosivo o nocivo deberá estar adecuadamente etiquetado

sábado, 16 de marzo de 2013


Objetivo: identificar la definición de logística en todos aspectos
La logística es una función operativa que comprende todas las actividades y procesos necesarios para la administración estratégica del flujo y almacenamiento de materias primas y componentes, existencias en proceso y productos terminados; de tal manera, que éstos estén en la cantidad adecuada, en el lugar correcto y en el momento apropiado

Titulo.: sectores de logística en Bogotá



Grandes organizaciones

Grandes organizacionesLas grandes empresas y administraciones públicas necesitan optimizar continuamente sus procesos empresariales. La disponibilidad de documentos, tanto si se trata de documentos financieros, correspondencia comercial o dibujos técnicos, adquiere una importancia vital. Con DocuWare, los empleados pueden acceder a todos los documentos, sin importar el departamento o la ubicación, de forma segura, rápida y fiable. Lea el solutioninfo de Grandes organizaciones >

Transporte y logística
Transporte y logísticaEn el sector del transporte, la expedición y la logística, la guerra de precios se agrava día a día. El éxito comercial de una empresa depende más que nunca de la eficacia de sus procesos internos. La gestión documental acelera los procesos empresariales y reduce los tiempos de búsqueda y almacenamiento. Con un solo clic, los usuarios pueden encontrar todos los documentos que necesitan en el archivador de documentos central de DocuWare. De este modo se reducen costes y se protege la ventaja competitiva de las empresas de expedición y logística. Lea el solutioninfo de Transporte y logística >

Administración pública
Administración públicaLa Administración Pública moderna debe ser clara y eficaz. Cada vez hay más tareas y menos personal para realizaras. Formularios y solicitudes, notificaciones y actas, licitaciones, mapas y planes se apilan en los escritorios; un reto al que puede enfrentarse con éxito gracias al apoyo de DocuWare. Lea el caso práctico de (en formato P
 

Perspectivas para el sector Transporte y Logística

En la actualidad, la crisis económica marca todos los sectores, pero mucho más el del transporte de mercancías. Para afrontar la crisis del sector se proponen nuevas estrategias: la logística colaborativa y la logística sostenible.



La logística colaborativa

La primera etapa consiste en una puesta en común de los flujos de varios industriales en un solo almacén, lo que permite a su vez repartir los costes del almacén y así reducirlos. Segunda etapa, llegar a unacuerdo entre cargadores sobre la estrategia de distribución, que es la etapa actual de la logística colaborativa. E ir un paso más allá supone una colaboración logística entre competidores (Bridgestone-Continental). Pero la logística colaborativa es aún más interesante y eficaz cuando toca de igual modo a los flujos de información y a las estrategias gracias a la estandarización de los intercambios de datos entre empresas. En la logística del futuro, la industria y la distribución tendrán que replantearse su manera de producir. Aunque también será necesario acelerar la colaboración entre competidores para tomar en cuenta el reto medioambiental. Y es que cada vez más la logística sostenible o logística verde, se presenta como una opción que se debe tener en cuenta para afrontar políticas de reducción de costes con una imagen menos agresiva.

 tamaño características de la logística en Colombia     


toda empresas son creadas con el objetivo de prestar un buen servicio a sus clientes es por esta razón que observamos una gran variedad de ofertas de servicios innovadores como por ejemplo en presas que reciban las mercancías de sus clientes 

en los puertos 


El mercado de los operadores logísticos está en continua evolución, por lo tanto, y en la búsqueda de encontrar una respuesta a las demandas de eficiencia y entronización de la cadena de suministro, la figura 4PL se erige como alternativa para concatenar los servicios logísticos terceristas.
El operador 4PL actúa como interfase entre el cliente y los múltiples proveedores logísticos, permitiendo a la empresa soportar el desarrollo de sus procesos con base en una solución a la medida, que permita garantizar un nivel de cumplimiento de tiempos y costos que sean más eficiente que los que el cliente pueda conseguir por sí mismo.

¿Cómo elegir a este integrador de servicios logísticos?

Para comprender de mejor manera el concepto de operador 4PL (Fourth Party Logistics), trataremos de simplificar las características principales de los diferentes tipos de PLS, los cuales son: